A por ellos, son pocos y cobardes

Entrantes varios o aperitivos

 

Pajaritos de la huerta

Los "pajaritos de huerta" representan culinariamente a los pimientos verdes delgados que fritos constituyen un plato exquisito de verano en Andalucía. Es también un acompañamiento ideal para arroces y fideos marineros, huevos o pescado frito...,por citar algunos.

La idea de esta receta la constituye, rellenar estos pimientos, al objeto de usarlo como un entrante algo distinto de lo habitual. He aquí algunas ideas:

Rellenos de Chistorra: cortar la parte de arriba del pimiento, limpiar las pepitas y rellenar con un trocito de chistorra. Freír y escurrir de aceite

Rellenos de Tortilla: preparar la base una tortilla (pochar papas, escurrir de aceite y mezclar con huevo batido) y rellenar los pimientos con esta base. Tapar los pimientos con el sombrerito que le cortamos para quitar las pepitas y freír. Si el pimiento es grande, se puede dejar enfríar y cortar en rodajas anchas.

Rellenos de Bacalao: pochar una cebolleta y una papa muy picada como para tortilla y agregar bacalao desmigado previamente desalado. Una vez templado añadir un huevo batido y con dicho base rellenar los pimientos y freír como en la receta previa.

 

Croquetas frías de roquefort

Los ingredientes:

200gr de roquefort

200gr de mantequilla

Queso rallado

Asi se hace:

Derretir el queso y la mantequilla en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos y mezclarlos de forma que quede una masa bien unificada. Introducir la mezcla en el congelador durante unos minutos para que la masa se endurezca. Con una cuchara tomar pequeñas cantidades y darles forma de bolas del tamaño de una croqueta. A continuación pasarlas por el queso rallado y conservarlas en el frigorífico hasta el momento de servir.

A la hora de presentarlas disponerlas en una fuente o plato pequeño e insertarlas con palillos de colores. Será un aperitivo original para una comida de invitados. 

 

Queso brie con cebolla caramelizada

Los ingredientes:

Queso brie

Cebolla caramelizada (ver guarniciones)

Así se hace:

Cortar el queso brie en cuadrados o triangulos y colocar sobre él cebolla caramelizada. Meter en el microondas entre 5 y 10 segundos. Servir.

 

Zanahorias aliñás al estilo de Cádiz
Los ingredientes:
1/2 kg de zanahorias
3 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce o picante si te gusta más
1 cucharadita de comino en polvo
Orégano (opcional)
150 ml de vinagre de vino, manzana o sidra (segun gustos)
Agua de la cocción de las zanahorias
Aceite de oliva
Sal
Así se hace:
Pela las zanahorias y cortalas en rodajas. Se ponen a cocer en agua con sal hasta que estén tiernas pero enteras y al dente. En un frasco o taper pones las zanahorias escurridas, agregas el ajo muy picado y el resto de los ingredientes. El agua lo agregas al final hasta que las zanahorias queden bien cubiertas, lo remueves bien todo y a la nevera. En unas doce horas tendrás estas estupendas zanahorias que duran mucho tiempo en la nevera e incluso podrás ir añadiendo según consumas ya que el aliño aguanta durante un mes siempre que no lo saques de la nevera.

Humus

Ingredientes:
500gr de garbanzos
2 cucharadas de tahini
Zumo de medio limón
1 diente de ajo
50 ml de la cocción de los garbanzos
Aceite de oliva
Sal
Así se hace:
Remojar los garbanzos un mínimo de 12 horas. Poner a cocer hasta que estén muy blandos. Pasar por la batidora los garbanzos junto con el resto de los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
Se puede usar un bote de garbanzos ya cocidos pero el resultado, aunque bueno, no es comparable. Prueba la versión griega añadiendo 25gr de aceitunas de Kamata (o de las que te gusten). Versionalo a tu manera, por ejemplo añadiendo pimientos de piquillo.

Receta del Tahini:

Ingredientes:
200 gr de semillas de sésamo o ajonjolí
50 gr de aceite de oliva
Así se hace:
Tostar las semillas en el horno pero con mucho cuidado de que no se quemen ya que esto hará que nuestro tahini sea amargo. Una vez tostadas añadir el aceite y triturar con la batidora hasta conseguir una masa más o menos uniforme. Se le puede añadir sal si es de nuestro gusto. Si quieres que te dure mucho tiempo no le añadas el aceite y guarda las semillas trituradas en un lugar seco dentro de un frasco. Añade el aceite a la cantidad que vayas a consumir. Usa tu imaginación ya que puedes añadir ajo en polvo, pimentón dulce o picante, etc....
Consumelo untado sobre pan tostado, en sustitución de la mantequilla o la margarina o bien acompañando carnes para equilibrar el exceso de grasas.

© 2011 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode