Arroz con leche
Quesada pasiega
Brownie
Los ingredientes:
200 gr. de chocolate fondant
100 gr de margarina sin sal
75 gr de azúcar
2 huevos
80 gr de harina
1 sobre de levadura
Así se hace:
Derretir la margarina junto con el cholocalte a trocitos en un cazo a fuego lento sin dejar de remover. En un bol se baten los huevos junto con el azúcar hasta que haga un poco de espuma. Añadir la levadura y volver a batir. Agregar la margarina con el chocolate y mezclarlo. Añadir la harina y mezclar hasta que quede una masa homogénea. Cubrir con papel vegetal un recipiente cuadrado o rectangular para que no se pegue el brownie, poner la mezcla y hornear con el horno precalentado a 180º unos 50 minutos. Cuando hayan pasado 20 minutos de cocción, tapar con papel de aluminio para evitar que se queme por encima. Sacar del horno y dejar templar antes de servir.
Es importante estar pendiente del tiempo de cocción, ya que no se cuece igual en todos los hornos. El brownie debe quedar hecho por fuera y poco hecho por dentro pero sin que esté liquido. Se pueden añadir nueces picadas a la mezcla y servir con nata líquida o montada.
El papel vegetal se compra en rollo al igual que el de aluminio y lo suelen tener en todos los supermercados.
Petit choux o Buñuelos
Los ingredientes:
250 ml de leche
100 gr de mantequilla
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar
4 huevos grandes
160 gr de harina
Nata para montar
Azucar glass
Así se hace:
Ponemos a calentar en un cazo la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Cuando rompe a hervir se retira del fuego y se añade de golpe, sin miedo, la harina. Volvemos a poner sobre el fuego (moderado) y removemos enérgicamente sin dejar de hacerlo hasta que nos quede una masa gordita pero suelta (una especie de bola que se separa de las paredes del cazo). Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Una vez fría se añaden los huevos de uno en uno de la siguiente forma: batimos un huevo en un plato o bol y lo añadimos a la masa, removemos sin parar hasta que quede perfectamente integrado y así hasta haber añadido los cuatro. Esto es muy importante ya que de ello depende que la masa sea ligera al hornearla. Cuando ya estan añadidos todos los huevos dejamos reposar la masa media hora, ya sea en el mismo cazo o dentro de una manga pastelera si vamos a usarla para darles forma a los petit choux. Ponemos papel de horno (parafinado o vegetal) sobre la bandeja del horno y formamos los pastelitos con la manga pastelera o con una cuchara (pueden ser redonditos o alargados, según os apetezca) Hay que dejar un hueco de unos tres centimetros entre los pastelitos para evitar que se peguen al hornear. Metemos en el horno calentado a 180º durante unos 20-25 minutos (vigilar ya que cada horno calienta de forma diferente). Nos saldrán unos pastelitos muy ligeros que al abrir por la mitad con un cuchillo serán prácticamente huecos, lo que facilitara su relleno. Montamos la nata para el relleno y procedemos al mismo. Decoramos con azúcar glass por encima.
Esta receta tiene muchas variantes, casi tantas como pueda vuestra imaginacion a la hora de rellenar los pastelitos. Tambien se pueden freir en aceite abudante y muy caliente para luego rellenar, esto daria como resultado unos fantásticos buñuelos.
En esta ocasión los he horneado, rellenado de nata con chocolate y acompañado de fresas... muy ricos :D
Roscón de Reyes
Os animo a que estas navidades el Roscón sea casero porque además de estar muy bueno y de lo económico que resulta, la satisfacción de haberlo hecho uno mismo es enorme. Ya veréis que sonrisa se os pone al verlo salir del horno
Los ingredientes:
5 huevos
5 cucharadas de azúcar
500 gr de harina de repostería
300 gr de mantequilla a temperatura ambiente
20 gr de levadura fresca (un taquito de los que venden en los supermercados)
1 cucharadita de sal
1/2 vaso (de los de agua) de leche
1/2 vaso (de los de agua) de agua de azahar (se puede poner una mezcla de agua de azahar y ron añejo)
Ralladura fina de 2 naranjas y 1 limón
Decoración:
Aquí entra en juego la imaginación y el gusto de cada uno. Lo tradicional sería...
1 huevo batido
Fruta escarchada
Almendras fileteadas
Así se hace:
Mezclar la ralladura de las naranjas y el limón con el azúcar y reservar. Si se hace en el momento queda muy bien pero quedará mejor si esta hecho unas horas antes o de la noche anterior.
Primero hay que preparar el prefermento que viene a ser como la masa de levadura madre que se utiliza en los obradores. Ponemos a calentar la leche y cuando esté tibia añadimos la levadura que habremos dejado a temperatura ambiente un rato antes, desmenuzandola con las manos. Removemos bien con la ayuda de una cuchara para evitar que queden grumos. Añadimos a la leche 125 gr de harina bien tamizada y mezclamos con las manos hasta obtener una masa a la que daremos forma de bola (se puede ir añadiendo algo más de harina si vemos que se queda corta en cosistencia pero cuidado de no pasarse) Se deja reposar en un sitio templado un mínimo de 15 minutos. Mientras tanto ponemos el resto de la harina en un bol y añadimos el azúcar aromatizada, la sal, la mantequilla, los huevos y el agua de azahar. Amasamos muy bien con la manos y añadimos el prefermento. Una vez mezclado lo pasamos a una superficie limpia y ligeramente enharinada en la que trabajaremos la masa enérgicamente y sin miedo. Es importante trabajar bien la masa durante 20 minutos. Una vez terminada la dejamos reposar durante al menos 5 horas en un bol tapado con un paño en un sitio seco y cálido. Por ejemplo: dentro del horno. Es espectacular observar como la masa va creciendo. Si queremos acelerar este proceso podemos calentar el horno a 50ºC y una vez apagado introducir la masa dejandola reposar dos horas y media. Cuando tengamos la masa lista la ponemos sobre la bandeja del horno que habremos forrado con papel vegetal de cocina y le damos la forma de roscón. Es mejor poner la masa entera y abrir el agujero central con las manos que hacer un rollo con ella y cerrarlo. En el agujero central pondremos un aro de emplatar, un vaso o cualquier otro recipiente que se pueda introducir en el horno para evitar que al cocerse la masa este agujero se cierre. Importante forrar este aro o utensilio con papel vegetal, aceitarlo o untarlo con un poco de mantequilla para evitar que la masa se pegue a él. Ponemos un poco de azúcar en un vaso y añadimos un chorrito de agua, removemos hasta obtener un azúcar con aspecto granizado y la repartimos a gusto sobre la masa del roscón. Decoramos con las almendras fileteadas y la fruta escarchada. Hornear a 190ºC si nuestro horno no tiene ventilador o bien a 170ºC si lo tiene y con el horno precalentado durante 30 minutos. Los tiempos son aproximados ya que no todos los hornos calientan de la misma forma así es que aconsejo vigilar bien el proceso de cocción. Si hay peques en casa o simplemente os apetece seguir la tradición podeis esconder una sorpresa dentro que aguante el calor del horno y envuelta en papel vegetal y cómo no, la haba y el que la saca paga jajajaja
Cómo ya he dicho, sin miedo, es laborioso pero no difícil, es divertido ver como la masa evoluciona y muy satisfactorio el resultado.