Patatas
Las patatas tienen una gran versatilidad a la hora de cocinarlas. Como guarnición principalmente se hacen cocidas, asadas, en puré o fritas.
Cocidas (ver técnicas de cocina)
En puré
Soy una gran aficionada al pure de patata natural. Cocer las patatas como se indica en tecnicas de cocina y estando aún calientes se les añade una cucharada de mantequilla. Se trituran con una herramienta como la de la foto que podeis encontrar en ferreterias y algunos supermercados. Si quedara un puré demasiado espeso para vuestro gusto, podéis añadirle un poco de leche.
Asadas
Tradicionalmente la patata se asa en el horno. Para ello solo teneis que limpiar bien la patata y pincharla un par de veces con el tenedor para que salga el vapor. Poner al horno a 200ºC y dejar asar hasta que este tierna. El tiempo depende del tamaño de la patata pero suele rondar la hora de asado.
Muchas veces no tenemos tiempo para esto y además supone un buen gasto de energía por lo que también se pueden hacer en el microondas que aunque no son tan buenas tampoco dejan de merecer. Para hacerlas en el microondas hay que lavarlas y pincharlas para luego cubrirlas una a una con un film transparente. Estaran listas en unos 10-15 minutos dependiendo del tamaño.
Fritas
Dentro de esta modalidad hay infinidad de opciones. Según el corte que se le da a la patata nos quedara mas crujiente o más blandita. También depende mucho del plato al que vayan a acompañar dando un toque diferente a cada plato.
Os dejo el enlace de un video que lo explica rápido y bien
Tan sólo añadiria las patatas puente que son como las españolas o francesas pero del doble de grosor y las patatas cortadas a dados. Estas patatas quedan más crujientes por fuera pero muy blanditas por dentro. En el caso de las patatas para tortilla recomiendo que se corten como las chips porque la diferencia es muy notable, tanto como entre la tipica tortilla de bar y la casera.
Patatas gratinadas
1/2 Kg de patatas
1/2 litro de leche
1 dl de nata liquida para cocinar
30 gr de queso rallado al gusto
50 gr de mantequilla
1 diente de ajo
Nuez moscada
Pimienta
Sal
Así se hace:
Pelar y cortar las patatas tipo panadera. Precalentar el horno a 150ºC. Untar una fuente de horno con la mantequilla. En un bol se mezcla la leche, la nata, la sal, la pimienta, la nuez moscada y el diente de ajo picado. Colocar las patatas en la fuente y regarlas con la mezcla anterior. Cubrir con queso rallado y unos trocitos de mantequilla. Hornear unos 45 minutos.
Patatas al moscatel
Los ingredientes:
1/2 kilo de patatas pequeñas de guarnición
1 tomate
1 cebolla
1/2 cabeza de ajos
1 palo de canela en rama
1 vasito de moscatel
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Sal
Así se hace:
Pelar las patatas. Saltearlas en una sarten con un poco de aceite para que queden doradas por fuera (unos 7 minutos) Perparar en una cazuela 3 cucharadas de aceite, incorporar la cebolla pelada y cortada en cuatro trozos, la media cabeza de ajos pelada pero entera, la canela, el laurel y el tomate entero haciendole una cruz en la parte de arriba
Dar unas vueltas para que se mezclen los sabores e incorporar las patatas junto con el vasito de moscatel. Remover con cuidado de no romper las patatas y dejar cocer destapado hasta que se consuma el caldo y las patatas estén tiernas. A la hora de servir se ponen solo las patatas y si acaso un trocito del tomate.
Setas de patata y tomate
No son difíciles de hacer pero si muy llamativo como guarnición, sobre todo si hay niños
Los ingredientes:
2 patatas medianas
1 tomate canario (rojo y redondo)
1 lata de guisantes
Mayonesa
Sal
Así se hace:
Cocer las patatas con su piel, escurrirlas y dejarlas enfriar. Se pela la patata y se le corta un poco la base para que pueda mantenerse en pie sobre el plato. Lavar el tomate y cortarlo por la mitad vaciandole un poco de pulpa para ahuecarlo. Poner cada mitad sobre cada patata. Distribuir los guisantes entre las setas y decorar las setas con puntitos de mayonesa y un chorrito de aceite sobre los guisantes.